Mi amigo el policía. La vida en Córdoba cuesta diez mil pesos
28/03/2025
Amadou Diallo
“Amadou Diallo era un inmigrante guineano de 23 años que vivía en la Ciudad de Nueva York. Amadou vendía casetes, guantes y calcetines en la calle para ganarse la vida. El 4 de febrero de 1999, cuatro oficiales de policía vestidos de civiles le dispararon en frente de su departamento, y Amadou murió. Los oficiales declararon más tarde que habían confundido a Amadou con un sospechoso de violaciones del año anterior. Los oficiales dispararon 41 tiros, alcanzando a Amadou 19 veces. Amadou no tenía arma alguna y sólo atinó a sacar la billetera del bolsillo de su chaqueta.
El homicidio de Amadou desató toda una polémica, dentro y fuera de Nueva York. La controversia tenía que ver con problemas que todavía afectan a nuestra sociedad, como la brutalidad de la policía, el perfil racial y el “contagio de disparos,” un fenómeno observado en casos de personal militar, donde un oficial que dispara puede provocar que otros oficiales también disparen.
Los cuatro oficiales de la policía fueron acusados por cargos de homicidio en segundo grado, y de imprudencia grave, pero más tarde fueron exculpados de todos los cargos. Los padres de Amadou Diallo ganaron tres millones de dólares en un juicio contra la Ciudad de Nueva York. Su madre inició una fundación en nombre de Amadou que ofrece becas a estudiantes de ascendencia africana, o a quienes inmigraron de Africa a los Estados Unidos, para asistir a la universidad”.
Lo que acaban de leer es una cita de un trabajo que realizó la Universidad de Stanford sobre víctimas de brutalidad policial en Estados Unidos. Este hecho inspiró a Bruce Springsteen para escribir American Skin (41 Shots). En abril de 2012, American Skin (41 Shots) fue interpretada con frecuencia en la gira Wrecking Ball Tour en respuesta al asesinato de Trayvon Martin, La noche del 26 de febrero de 2012, en Sanford (Florida, Estados Unidos), George Zimmerman mató de un disparo a Martin, un estudiante de secundaria afroestadounidense de 17 años de edad. Zimmerman, un hispano afroamericano de 28 años, era el coordinador de vigilantes del barrio de su urbanización privada, donde Martin estaba visitando a sus familiares a la hora del tiroteo.
Zimmerman disparó en defensa propia a Martin, quien estaba desarmado, durante un altercado físico entre ambos. Zimmerman resultó herido durante el encuentro. El Departamento de Justicia de Estados Unidos revisó el incidente debido a potenciales violaciones a los derechos civiles, pero descartó formular acusación alguna, argumentando pruebas insuficientes.
Springsteen volvió a tocar la canción el 16 de julio de 2013, pocos días después de que George Zimmerman, autor del asesinato de Martin, fuese declarado inocente. Tras su interpretación a lo largo de la gira, Springsteen regrabó la canción y publicó una nueva versión en el álbum High Hopes.
Guillermo Bustamante
Cinco uniformados de la Policía de Córdoba fueron imputados en la causa en la que se investiga la muerte Guillermo Bustamante en una estación de servicio de la capital provincial. Acá no hubo disparos, Bustamante fue subido a un móvil policial y antes de que el mismo se dirigiera a la seccional más cercana, se abrió la puerta por dónde lo habían subido y lo bajaron sin vida.
Tres de los efectivos detenidos están imputados por el delito de “homicidio calificado por abuso de sus funciones como miembros de las fuerzas policiales, en calidad de co-autores”. Se trata del subinspector Marcos Guzmán Altamirano, el oficial ayudante Nicolás Bulacio y el cabo Juan Martín.
En tanto, el inspector Walter Perfumo es señalado por encubrimiento doblemente agravado. Según la fiscalía, le correspondía denunciar el delito del que tuvo conocimiento y no lo hizo.
La muerte de Bustamante, un hombre que tenía 39 años y era papá de un niño de 5, ocurrió durante la madrugada de este lunes en una estación de servicio ubicada en calle Octavio Pinto y Mariano Castex, en el barrio Villa Páez, ubicado en el noreste de la ciudad de Córdoba.
La víctima llegó al lugar en su Ford EcoSport tras finalizar su jornada laboral en una panadería. Le pidió al playero que le cargara diez mil pesos de nafta súper, y cuando el empleado quiso cobrarle el combustible comenzaron los problemas.
Según relató el trabajador de la estación a medios cordobeses, el hombre “estaba como ido”.
Revisando estadísticas
Un informe aparecido en el sitio web cordobés Enfant Terrible, fechado el 27/08/2024, en los primeros ocho meses de la gestión de Martín Llaryora como gobernador hubo al menos diez casos de “gatillo fácil”, en distintos barrios populares de la provincia.
Cabe adelantar que la mayoría de los hechos sucedieron:
En presuntas situaciones de robo (7/10)
Con agentes estatales tanto en funciones (5/10) como de civil (3/10)
Con impactos de bala por arriba de la cintura -sobre todo en el tórax, espalda y cabeza (6/10)- de las víctimas
Las víctimas tienen entre 15 y 31 años, con una edad promedio cercana a los 18.
No se registran hechos donde el asesinado mediante el arma reglamentaria de la Policía tenga heridas en la parte inferior de la cadera.
A su vez, cuatro de los diez jóvenes murieron luego de chocar en medio de persecuciones policiales; tres de ellos murieron en el instante o al poco tiempo del impacto. En uno de los casos, un joven fue arrollado y luego torturado.
Haciendo sonar el musiquero
Carlos “La Mona” Jiménez, además de tener en su repertorio a Parte Policial, una canción que trata sobre el caso de una nena que se va al colegio y al quinto día le avisan a la madre que la misma estaba en morgue, El federal, la historia de un padre que es policía y su hijo delincuente, también cuenta con Gatillo fácil. En el caso de este tema, el cuartetero abre el paraguas y juega para los dos bandos.
“Violencia, ¿por qué tanta violencia? /será que ha muerto la inocencia /no nos queda ni un poquito de piedad/Violencia, ¿de qué sirve la violencia? / no nos tomemos la licencia de matarnos/solamente por matar/(Oh, oh, oh, oh)/ya basta de dolor/(oh, oh, oh, oh)/que el odio no nos quite la razón/Gatillo fácil/ gatillo fácil de los dos bandos/de un lado tiran y luego piden documentos/del otro matan y después te avisan que es un asalto/Gatillo fácil,/gatillo fácil de los dos bandos/ya nadie sabe quién es bueno y quién es malo/ya terminemos de matarnos entre hermanos/Violencia, ya no cabe más violencia/que no nos gane la inconsciencia/y aprendamos a vivir por fin en paz/Violencia, no queremos más violencia/la sangre mancha la conciencia /de quien le quita el latido a un corazón /(Oh, oh, oh, oh) /ya basta de dolor/(oh, oh, oh, oh)/que el odio no nos quite la razón/Gatillo fácil,/gatillo fácil de los dos bandos/de un lado tiran y luego piden documentos/del otro matan y después te avisan que es un asalto/Gatillo fácil, /gatillo fácil de los dos bandos/ya nadie sabe quién es bueno y quién es malo/ya terminemos de matarnos entre hermanos/Cambiemos una bala por un beso/que en un abrazo quede el sello/imborrable del valor de la amistad /Dejemos la venganza en la basura/el amor nunca discrimina/al que se anima a jugarse por la paz…”
Volviendo a la fuerza policial
Tomando en cuenta diversos informes aparecidos en diferentes medios de la ciudad de Córdoba, hablando de números concretamente, de una nómina total de 22.928 policías, solo 14.729 oficiales y suboficiales están en las calles, otros 3.752 son profesionales técnicos que realizan tareas no operativas.
En el año 2014, las Unidades Judiciales de la ciudad de Córdoba contaban con aproximadamente 15 policías asignados a la investigación de delitos en diversos barrios, en promedio. No obstante, las cifras actuales difieren significativamente: “hay Unidades Judiciales con apenas tres o cuatro policías y las que mejor están tienen cinco”, comentó una fuente de tribunales a Perfil Córdoba.
En el grupo de los activos, la mayoría sigue el régimen de trabajo de 24 horas seguidas, seguido por 48 horas de descanso. Este esquema lleva a que diariamente haya menos de cinco mil policías disponibles para realizar labores de seguridad.
En agosto del 2020, luego del crimen policial de Valentino Blas Correas, el entonces gobernador, Juan Schiaretti, anunció la ampliación de ocho meses a tres años para la formación de futuros policías. Eso ‘secó’ literalmente la fuerza. Por tres años no hubo nuevos ingresos.
Lo cierto es que, en la última década, Córdoba aumentó la cantidad de policías en las calles y duplicó la población carcelaria, pero no logró controlar la inseguridad. La provincia tiene una tasa superior a 1.700 robos por cada 100 mil personas. Un índice 63% superior a la media nacional.
Gatillo fácil
El sábado 13 de enero de 2024, en la calle Los Pinos del Barrio Cuesta Colorada (casi en el límite entre La Calera y Córdoba), el sargento de la Policía de Córdoba, Mariano Nelson Rossi asesinó con su pistola reglamentaria a Mauro Alejandro Bustos de 31 años. Rossi acusó al joven de haberle robado una garrafa, sin embargo, la justicia no lo pudo determinar. Lo que sí se probó, es que Rossi corrió a Bustos, sin denunciar el robo y cuando lo encontró le disparó.
La Fiscalía actuante es la de Instrucción del Distrito 4 Turno 4, a cargo de Liliana Copello, quién ordenó la detención del oficial luego del crimen. Imputado por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, Rossi se encuentra en libertad.
Dale volumen al musiquero
¿A qué le canta y quién escribe el cuarteto cordobés? – Perfil Córdoba. Nota de Julieta Fantini – 30 de julio del 2017
En este sintético contexto, Perfil Córdoba con la colaboración de Open Data Córdoba se propuso contar una dimensión muy presente en lo cotidiano: a qué le canta el cuarteto y quiénes están detrás de esas letras que mueven millones, de pesos y de personas.
Para dar cuenta de las recurrencias, se analizaron las letras de 10 solistas o grupos cuarteteros, un total de 3138 canciones: 721 de La Mona Jiménez, 421 de La Barra, 471 de Banda XXI, 348 de Sabroso, 290 de Trulalá, 269 de La Fiesta, 209 de Damián Córdoba, 166 de Ulises Bueno, 149 de Banda Registrada y 148 de Jean Carlos. De ese conjunto de datos se llegó a un ranking de las 15 palabras más usadas y, como podía esperarse, “amor” encabeza el listado de recurrencias.
Palabras más usadas: 1 Amor (7275) / 2 Quiero (4059) / 3 Vida (2826) /4 Corazón (2465) /5 Mujer (1346) / 6 Noche (1330) /7 Alma (1184) /8 Cuerpo (1118) /9 Siento (1013) /10 Bailar (873) / 11 Piel (847) /12 Vivir (834) /13 Loco (787) /14 Mundo (727) /15 Besos (719).
Es decir, casi nada de los casos de apremios ilegales, gatillo fácil o accionar de la policía. Si se habla de la persona que está privada de la libertad por haber cometido algún delito como así también aquel que perdió la vida por salir a tomar prestado lo ajeno como el caso de El viernes de “La Mona”: “Ella se arreglaba muy alegre para este viernes no se imaginaba que esta vez él no llegaría”. Una pareja envuelta en engaños. Él, rodeado de malas juntas, tomó una mala decisión que no solo se cobró su vida sino el dolor de su amada.
Abuso de autoridad
El que sí habló de este tema en su etapa de cantante fue el Carli Jiménez, el hijo de “El Mandamás”. El Merodeador: “Yo laburo, yo no robo, pero igual la policía a mí me trata como un chorro no puedo salir al centro, ya que me meten adentro por mi facha, por las llantas porque siempre estoy en falta”.
Accionar policial
1 de agosto del 2023: La Justicia cordobesa detuvo a cuatro policías y dos guardias de seguridad, sospechados de haber participado de la detención ilegal de un adolescente de 17 años, a quién habrían amenazado de muerte con sus armas reglamentarias para que confiese dónde se encontraba una moto robada. El hecho ocurrió el pasado jueves 27 de julio. Además de los seis detenidos, otros dos policías fueron separados de sus cargos preventivamente y hay una orden de detención para otros dos civiles.
5 de enero del 2025 – En un operativo de la Policía de Córdoba llevado a cabo en las últimas horas, dos efectivos de la propia fuerza fueron detenidos e imputados por varios cargos relacionados con abuso de autoridad. Se trata de una mujer de 28 años y un hombre de 35, quienes desempeñaban funciones como oficial subinspector y sargento, respectivamente. Ambos están acusados de privación ilegítima de la libertad, abuso funcional, violación de domicilio, abuso de arma y lesiones leves.
“La novia blanca /En la sala de urgencia de un hospital /Una madre llorando quiere salvar/A su hijo, muy pronto, se va a casar/ Con esa mujer, que lo vino a buscar, /Con su vestido blanco esperando está. /Él no pudo dejarla y lo envolvió. /Los doctores se esfuerzan, para evitar / Que la novia lo lleva para el altar. /Porque esa novia blanca que se fracciona / Que ha varado en la balanza. / Tu traficante que no sabe de las almas,Que va camino hacia la muerte blanca. /Porque esa novia blanca, cuanto más pura, /Mas te mata de esperanza…”, canta la Mona Jiménez.
Ellos, te la sacaban y te la plantaban
El martes 8 de octubre de 2004, detuvieron a seis integrantes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba. Entre ellos se encuentran el jefe en funciones de la brigada de Cruz del Eje más tres integrantes de esa dependencia, junto con dos de Deán Funes. Están acusados por asociación ilícita y otros cargos. Puede haber más detenidos.
Si los de arriba no dan el ejemplo, qué les queda a los de abajo
El comisario general Alejandro Mercado, subjefe de la Policía de Córdoba, fue detenido el 3 de septiembre del 2024 en el contexto de una investigación judicial sobre una red de corrupción que involucra una financiera ilegal y la venta de bienes robados. Fue pasado a retiro obligatorio. También quedaron presos el comisario Cristian Norberto Rubén Cabrera, que estuvo al frente de las Brigadas Civiles, y la subcomisaria Verónica Aguilar.
La orden de detención fue firmada por el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier. Mercado está acusado de encubrimiento agravado por su carácter de funcionario.
Volviendo a la música
Hay un montón de bandas inglesas, americanas, argentinas y de todas partes del mundo que hablan sobre casos de violencia policial, como así también sobre lo que pasó con los movimientos de estudiantes en los Estados Unidos que se oponían a la guerra de Vietnam, Irak o Afganistán. En nuestro país, la cumbia villera fue precursora en salir a denunciar los casos de abuso policial porque gran parte de sus seguidores lo estaban sufriendo. No digo que el cuarteto no lo haga, pero sorprende que sea en escasa proporción en sus letras.
Va un listado de canciones que pueden encontrar en los medios electrónicos de escucha:
Flema: Nunca seré policía. Flor de Piedra: Sos un botón. Damas Gratis: Los dueños del Pabellón. Mala Fama: Cabeza de tortuga. Pibes chorros: Policía Policía. Yerba Brava: Yuta Compadre. Ratones Paranoicos: El Rock de la Policía; Patrulla Juvenil. Los Fabulosos Cadillacs: Arde Buenos Aires – Remasterizado 2008. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Fusilados por la Cruz Roja. Los Twist: Pensé Que Se Trataba De Cieguitos. Mala Fama: La marca de la gorra. Meta Guacha: Negro del plan. Pibes Chorros: Cinco amigos. Flor de Piedra: Gatillo Fácil. Jala Jala: Te saltó la ficha. Yerba Brava: La canción de la yuta. Damas Gratis: Quieren bajarme. Todos Tus Muertos: Gente que no.
Walter
Si bien no tiene nada que ver con Córdoba, la muerte de Walter Bulacio marcó un nuevo comienzo de ver y escuchar rock, sobre todo para los fans de los Redondos, porque empezó con este trágico desenlace, la famosa caravana que terminó siendo la misa ricotera.
Bulacio, fue asesinado por la policía luego de ser detenido en las afueras del recital de Los Redondos el 19 de abril de 1991.
Venganza (a Walter Bulacio) – Los miserables
Del álbum Cambian los payasos… pero el circo sigue, que lanzó la banda de punk rock chilena en 1997, es la canción que reza “la venganza será nuestra ley justificada por todos los que no están aquí por el gatillo fácil”.
Volviendo a la lista de temas:
Body Count: Cop Killer, N.W.A: Fuck tha Police, Erykak Badu: A.D. 2000, Buffalo Springfield: Far What it´s workth (1966), The Standells: Riot on sunset strip, The Clash: Guns of Brixton, The Specials: Ghost Town, CSNY (Crosby, Stills, Nash & Young): Ohaio (simple de 1970), Nina Simone: Mississippi goddam, Angelic Upstarts: The murder of LidalleTowers (1978), Dave Goodman and Friends: Justifiable homicide, Alicia Keys: We gottaa pray, Frank Zappa and TheMothers of Invention: Trouble every day. Freak out (1966), Phil Ochs: Cops of theWorld, Junior Marvin: Police and thieves (1976), The Equals: Police on my back, Lauryn Hill: Black rage, Fela Kuti: Zombie (1977), Fela Kuti: Unknown soldier, Los Violadores: Represión, Pedro y Pablo: Apremios ilegales, 2 Minutos: Ya sos igual, 2 Minutos: Barricada policial, Peter Gabriel: Biko… La lista continúa.
Reflexionando
Hoy, la policía se convirtió en una opción laboral, por ende, no entra gente que sienta orgullo de vestir el uniforme, muchxs de ellxs vienen, viven y conviven con los que después salen a robar y ellxs detener. A esto, hay que sumarle la falta de entrenamiento. Porque si dos o tres efectivos no pueden detener a un automovilista que estaba alterado, es porque no tienen las técnicas de defensa personal. A esto, hay que sumarle que muchos al exceso de peso que tienen en su cuerpo, se le agrega el chaleco antibalas, el radio, la pistola Taser, los cargadores y un par de cosas más que les provee la fuerza. En síntesis: es imposible tener movimientos ligeros y mucho menos correr unos metros, porque les explota el corazón. Esperemos que el estado se de cuenta que a veces menos, es más, que la publicidad oficial no sea siempre la entrega de patrulleros o creación de nuevos cuerpos, sino que ese dinero de pauta que va a escasos medios de comunicación sea utilizado para adiestramiento de la fuerza policial. Que así sea.