Destacados
ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Destacados

Hellen Keller: un estallido punk de un viernes en el abasto

17/03/2025

El viernes 14 de marzo, camino a La Rústica, para ver Hellen Keller, mientras transitaba la zona del abasto, pensaba que al día siguiente tocaban en Buenos Aires, The Damned (el cantante Dave Vanian, el guitarrista Captain Sensible y el baterista Rat Scabies. El cuarteto, reunido para esta gira en particular, se completó con el bajista Paul Gray, incorporado al grupo en 1980. También los acompañó Monty Oxymoron, tecladista desde 1996. Brian James, dejó la banda hace rato y ya no está en esta tierra) y TV Smith (Timothy Smith), la voz de The Adverts en formato solista y acústico, por ende, minimalista. En síntesis: dos bandas íconos del punk que significaron una explosión en Inglaterra en 1977.

Al llegar al lugar, esperando que suba la banda, asustado y enojado por el precio de las cervezas que mostraba la pizarra del lugar, llegué a la conclusión que la banda que los críticos de música ven, nunca llegan al estrellato. Damned fue la primera banda punk inglesa en grabar la primera canción punk en el Reino Unido, “New Rose” (1976), mientras The Adverts llegó a estar en el top 20 británico, galardón que le permitió llegar al programa televisivo Top of the Pops, sin contar que en su formación tenía en el bajo a la pionera chica punk Gaye Advert.  Pero, a pesar de todos estos pergaminos, la banda que explotó e hizo trascender al género fue Sex Pistols. Es decir, una manga de desfachatados, cuyo público agredió con una lluvia de escupitajos al crítico de la New Musical Express, cuando fue a documentar por qué la banda que lideraba John Lydon y tenía a Sid Vicious en su formación había causado tanto revuelo en Gran Bretaña. El “hazlo tu mismo” se había apoderado de la escena, pero todo lo bueno termina rápido. En 1978, Rotten, es decir, Lydon abandona los Sex Pistols y un tiempo más tarde aparece con Public Image Limited.

Mientras en ese país europeo sucedía este movimiento musical, en América del Norte, ya lo estaban viviendo desde un par de años antes. En 1969, Detroit era cuna de The Stooges con un Iggy Pop que a pesar de ser la “Iguana”, sus movimientos sobre el escenario no se asemejaban en nada con este animal.  Cinco años más tarde, The Ramones, aparecían en Nueva York. Mientras todo esto sucedía, en Argentina pasábamos de un gobierno democrático con “La Triple A” atacando a los artistas al Proceso de Reorganización Nacional, es decir, la dictadura.

 

Hellen Keller - OYR

 

Los Hellen Keller se suben al escenario, y en su setlist incluyen Anarquía en el Reino Unido y No van a volver, una canción dedicada a esos tiempos violentos en nuestro país de violencia y desapariciones, sin contar que fuimos el único país en ir a un conflicto armado en la época de la guerra fría con Gran Bretaña, es decir, un país de la NATO. La dicotomía URSS – EEUU se hizo presente sin que las dos potencias se enfrentaran. Los soviéticos nos apoyaron a nosotros mientras que los americanos apoyaron al país que gobernaba Margaret Thatcher. Los chicos que fueron a la guerra y volvieron escondidos porque habían sido derrotados, sin contar los que se quedaron para siempre en las islas, pusieron palabras en las gargantas a un pueblo que empezó a cantar que la dictadura iba a terminar. El miércoles, 12 de marzo, los pobres jubilados, vivieron una jornada para el olvido en una manifestación que terminó en caos. Por eso, nada mejor que una banda punk le diga a su público que estaban con los jubilados y que el público presente victoree a esa gente que trabajó toda su vida, para estar cobrando una miseria y no poder disfrutar de sus últimos años de vida.

A Hellen Keller, los vi en formato cuarteto y ahora en power trío (Ciro Mazzei: bajo y voz principal, Joaquín Arlettaz: guitarra principal y Luca Chiabrando: batería y segunda voz). Me quedo con esta formación. El sonido de la guitarra te parte la cabeza como si fuera una motosierra, el bajo te demuele el hígado de la forma en que te pega y la batería te termina de destrozar el cuerpo cuando estás besando la lona. Las letras te hacen pensar y deducir que la juventud no está perdida, que la tiene clara, a pesar de estar viviendo en tiempos dónde las pantallas le quitan el poder de atención al ser humano. A veces, cuando el sonido y lo que se tiene enfrente es más fuerte que el deseo de ver qué están subiendo en las redes, hay que brindar. Como buen punk, que lo fui por esa noche, me terminé tomando una cerveza en el cordón de la vereda, en un kiosco, dónde el precio de la misma, estaba accesible a bolsillos flacos. Punk también es hacerle fuck you a los lugares dónde se hacen los rockeros y te ponen las bebidas a precios de magnates. Tal vez, la actuación de los Hellen, ameritaba pagar el valor de esa espuma que te dice que estás vibrando con lo que estás viendo y escuchando, pero el poster del ex bajista de Los Piojos sobre los precios, me quitó la gana. Por suerte, en el regreso a casa, no se me vino a la cabeza pensar si Micky Rodríguez es rock o no, por la decisión que tomó con respecto a la vuelta de su ex banda. No tenía sentido hacerlo. Solo resta esperar que Hellen Keller trascienda el abasto y no sea una de las tantas bandas que vi, me gustó y quedaron en el olvido. Talento, música y canciones tienen, solo les falta que alguien con una varita mágica (productor) los lleve a las grandes ligas.

 

Hellen Keller - OtrasYerbasRock.com

 

Texto: Carlos Rolando

Edición: Sandra Peralta

Ph: cortesía de Hellen Keller

 

 

 

Comentarios
  1. Claudio Arcelloni

    2 semanasAtrás

    Estuve en La Rústica y me volví a casa con una grata sonrisa , Muy Bien por Hellen Keller !!