Fanzine
ON THE ROUTE RADIO
ON THE ROUTE RADIO

Fanzine

Sacate la Gorra - portada - OYR 2

SACATE LA GORRA

26/10/2021

El día que velaron en vida a Charly García en el CCK

Una banda armada para la ocasión y con solistas invitados para repasar la historia de Charly García animan un festejo, que desde ambos lados de la grieta política, se daban como propio. Lo más gracioso, es que Fito Páez, el ultra k, termina tocando en el Teatro Colón, bajo la atenta mirada de Horacio, el lord mayor de la Capital. Ingenuidad o cheque que todo lo puede?. En el máximo coliseo de la Argentina, estrellas disfrazadas de rockers aplaudían al rosarino.

En el centro cultural, el pueblo, el que según las redes, está marcado en algún momento de su vida, por una canción de García, festejaba interpretaciones que al final de la jornada, se podrían calificar de aprobadas. Ese pueblo, no pensaba que iba a llegar Charly y que a duras penas iba a poder entonar canciones, de la mejor parte de su carrera, es decir, hasta Tango 4, año 91, disco que sacó en conjunto con Pedro Aznar.

 

Charly García - CCK - OYR

 

Una alegría para el pueblo

Buscando significados de pueblo, el que más me convenció fue el siguiente:

“La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad.

Según la primera definición, el pueblo es el conjunto de los habitantes de una región, nación o país. Estas personas constituyen una comunidad gracias a que comparten una cultura similar.

El tercer significado mencionado hace referencia al pueblo llano, una clase social también conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador. Esta significación social del pueblo se utiliza desde la época romana, cuando el Senatus Populusque Romanum (SPQR) definía a la totalidad del Estado (los patricios que formaban el Senado y los plebeyos).

En el artículo 16 de la Constitución Argentina, por ejemplo, se describe que dicha Nación no admite prerrogativas de sangre o nacimiento, tampoco títulos de nobleza o fueros personales; y agrega que todos los habitantes de este territorio son iguales ante la ley, admisibles en los empleos y que la base del impuesto y de las cargas públicas no es otra que la igualdad.

Es necesario aclarar que en las democracias modernas el término se utiliza para mencionar a aquellas personas que pueden votar y ser elegidas; esto significa que, en el caso de Argentina, por ejemplo, los menores de 18, los extranjeros sin carta de ciudadanía y otros exentos, no formarían parte del pueblo”.

De esto se desprende: por qué un homenaje a un artista popular, se desarrolló en lugares oficiales, dónde sólo una ínfima porción del denominado pueblo, pudo entrar o acceder. Sin cargar tintas sobre Fito Páez, pero unas de las quejas en las redes, es que las entradas para el Teatro Colón, para verlo, habían brillado por su ausencia. Es decir: era imposible conseguirlas. Después, viendo la red carpet del evento, me hizo pensar: los falsos progres, se salvan entre ellos y el resto que naufrague viendo el evento, en una pantalla.

 

👊

 

País federal

Este fanzine, ahora de manera virtual, se llama, Sacate la Gorra. Por ende, no me la quiero poner, pero un simple pensamiento: Argentina es Buenos Aires, para no decir, Capital Federal. Entonces, el interior no existe?. Charly García, nunca pidió durante la Guerra de Malvinas, que no bombardeen Córdoba, sino que lo hizo por Barrio Norte. Si bien, puede ser una metáfora, algo que también está en discusión, por sus contradicciones en algunos comentarios, cuando quiso explicar el origen de sus canciones, la idea de este homenaje es que todo rock masivo existe en la capi, el resto que lo vea por las redes y que pague entradas cuando vienen al interior. Encima, se les rinde pleitesía y se les agradece por venir.

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (Sui Géneris – 1974)

En la mente de ese pueblo, que mencioné anteriormente, está la idea de Canción de Alicia en el país, que García, saca con Serú Girán, en el álbum, Bicicleta, en el 80, fue el gran bastión contra la dictadura, pero nadie recuerda, que en este disco, lanzado durante un gobierno democrático, está el mejor Charly. No estaban los falcons verdes, pero estaba la Triple A.

Un poco de teoría

El sociólogo Marcelo Padilla afirma: “el rock y la política nunca se han llevado bien. Justamente la política fue eco de persecuciones, la juventud argentina tiene la mayor cantidad de desaparecidos, el 67 por ciento de los 30000 desaparecidos eran jóvenes de niveles secundarios, universitarios o agrupaciones barriales” Debido a esta situación el movimiento del rock durante el proceso se caracterizó por una gran diversidad de estilos y porque se dejó de lado los debates acerca de quiénes representaban la verdadera ideología del movimiento, ya que, la tensión estaba puesta en el mantenimiento de las identidades de los jóvenes y no en luchas internas musicales.

Pablo Vila en su libro, Rock Nacional, Crónicas de La Resistencia Juvenil, habla sobre el cambio que tiene el rock en nuestro país, en los años 70. “Se produce un cambio de denominación que se corresponde con la función social que el movimiento asumía: Paso a paso se transforma en “rock nacional” en lugar de “música progresiva nacional”. Esto es así porque el rótulo rock aparece como más adecuado que música progresiva para la construcción de una identidad colectiva”.

 

👊

 

Volviendo a Pequeñas historias  – El García comprometido

“Pequeñas delicias de la vida conyugal” se mofaba de las convenciones impuestas por el matrimonio, “Botas locas” cuestionaba al ejército, mientras que “Música de fondo para cualquier fiesta animada” hacía foco en la corrupción judicial. Las instituciones políticas eran evidenciadas en sus mecanismos coercitivos. Las metodologías violentas se reflejaban en “Juan Represión” y las sutiles en “Las increíbles aventuras del Señor Tijeras”. “Mi arte –explicaba por entonces el compositor a la revista Peloestá basado en las contradicciones del sistema. En esas cosas que te pueden hacer morir de risa o llorar de amargura.”  Había muerto Perón, los montoneros hicieron su aparición, había bombas por todos lados y nada mejor que “El show de los muertos”, para retratar esa situación. En ese entonces, Jorge Álvarez, vio en García a la persona con la capacidad que podía escribir sobre lo que estaba pasando en ese momento, por eso lo contactó con el escritor David Viñas. “García, como se aprecia en ‘Aprendizaje’, era un crítico de las costumbres, pero él, tenía la inteligencia y el talento suficientes para apuntar más alto. Por eso lo contacté con Viñas, quien era la persona indicada para abrirle los ojos.” Pero…, dicen los artículos e historias de esa época, el contexto opresivo se coló en las sesiones de grabación. El álbum fue rebautizado como Pequeñas anécdotas sobre las instituciones para, según Alvarez, “suavizar el tono crítico del título”. El productor, además de impulsar el cambio del nombre, retiró de la edición definitiva, dos temas ya grabados y mezclados: “Juan Represión” y “Botas locas”. Ambas, fueron reemplazadas, por : “Tango en segunda” y “El tuerto y los ciegos”. “García se enojó conmigo porque creía que lo censuraba. En realidad, le estaba salvando la vida”, rememora Alvarez. “El era un niñato con escasa preparación política, y no comprendía la dimensión de lo que estaba haciendo.”

 

Charly García - OYR

 

Estado de sitio

María Estela Martínez de Perón lo dispuso el 6 de noviembre de 1974 y el gobierno militar que asumió el poder el 24 de marzo de 1976 lo prorrogó por otros siete años y medio, hasta octubre de 1983.  La medida de emergencia ha sido utilizada en la historia de nuestro país en 52 ocasiones. El último fue en diciembre del 2001 y se extendió por 30 días.

 

Militares - Sacate la Gorra - OYR

 

Volviendo al rock

El 16 de diciembre de 1974, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones llegó a las bateas. Argentina estaba en estado de sitio y el disco no tuvo la aceptación esperada.  La portada tiene dibujos de Juan Orestes Gatti.  La revista Pelo lo calificó como “un gran logro para el rock del sur”.

Dos años más tarde, con Porsuigieco Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porcheto y María Rosa Yorio– va a sufrir lo que es la censura, cuando “El fantasma de Canterville”, letra compuesta por García y cantada por Gieco, tuvo que ser eliminada del disco.

Con La Máquina de hacer Pájaros, graba “Hipercandome”, canción incluída en Películas (1977) dónde canta: “Cuando la noche te hace desconfiar, yendo para el lado del río. La paranoia es, quizás, nuestro peor enemigo […] Pero en realidad te querés escapar de algún lío. Déjenme en paz, no quiero más, no hay esperanza en la ciudad”

Después vendría, Serú Girán, Canción de Alicia, José Mercado y esa idea, que tienen muchas personas que la vieron en tiempos de dictadura, como el emblema contra ese sistema. Otras bandas y solistas, también lo hicieron, pero tal vez, no tuvieron la prensa, que si tuvo Charly, David, Pedro y Oscar. La gran pregunta que no obtiene respuesta hasta el momento: ¿La dictadura: no entendió sus letras o vio al rock como un elemento no desestabilizante?. En 1980, unos pocos meses antes, de ese famoso encuentro con el diablo, que se da en 1981, es decir, cuando el rock se reúne con el gobierno de Roberto Viola, Serú Girán cierra el año presentando Bicicleta, el disco que tiene Canción de Alicia y Encuentro con el diablo , tocando gratis en el predio de La Rural y con transmisión en vivo de ATC. Acá, hay dos grandes contradicciones: el apoyo del canal del estado y la segunda: el rock se reúne con Viola o con Videla?  El primero, fue presidente, entre marzo y noviembre de 1981 y sí juntó a músicos, productores y hasta periodistas. La idea era hacer, Oxígeno, una revista para la juventud y un tren musical para llevar a los músicos a todas las ciudades de Argentina. Pero el segundo también lo hizo? porque Encuentro con el diablo, la famosa canción que todos atribuyen a esa reunión con funcionarios del gobierno de Viola, es del 80, es decir, todavía no había asumido.  Los libros dicen que se basa en una “reunión” con un señor Olira, que era el asesor del presidente de facto Viola en temas de la juventud, a la que fueron invitados músicos del rock nacional.  Sin embargo, en una entrevista posterior, Charly y Lebón negaron que ese encuentro hubiera existido y dijeron que el tema lo había hecho Charly en Búzios inspirado en “Sweet Home Alabama”. En ese sentido, la última frase “Si las papas están calientes, ¿por qué tengo que ser yo el del primer mordiscón?” Charly la volvió a usar en su tema “Sweet Home Buenos Aires”

 

👊

 

Canción de Alicia en el país

El 2 de diciembre de 1976 (algunos dicen que fue el 9 en realidad), en el cine Premier, sobre la avenida Corrientes, se proyectaba por primera vez lo que dio en llamarse “un film no convencional”: Alicia en el país de las maravillas; la primera, y única producción cinematográfica,  del luego artista plástico Eduardo Plá.  El disparador de la letra para Charly fue la tapa del disco “Nursery Cryme” de Genesis (parodia de Nursery Rhymes, rimas para niñeras). El primero en cantar esta canción fue, Raúl Porchetto, que lo hace para esta película.

AFICHE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (1976) - OYR

 

Raúl Porchetto: Alicia en el país de las maravillas

Reproductor de audio

 

Valentina Mitrovich y Francisco Wainziger Friedheim en su trabajo “Alicia en el país. Representaciones en un film argentino de 1976”, cuentan en su trabajo que fue Plá el que contactó a Charly para que escriba el tema de la película. Es difícil saber (solo él podrá contestarlo), cuándo se originó el primer verso o el primer acorde. Pero de lo que no caben dudas, es de que, “Canción de Alicia en el país” nació como un tema para este film. Y al parecer, por encargo.

Quien compone y dirige la música de “Alicia en el país de las maravillas” es Gustavo Beytelmann, el arreglador de Charly en Sui Generis, quien para la fecha de estreno tenía 31 años de edad, mientras que García contaba con 25. Según consta en los créditos del film “Canción de Alicia en el país” se llamaba, por ese entonces, sencillamente, “Alicia”, y dentro de la transición del nombre del autor de Carlos Alberto a Charly, se hallaba en la etapa donde aún era “Charlie”.

El aporte de Charly a la película de Eduardo Plá no finalizó con la canción original del film. Junto al mencionado Gustavo Beytelmann pondrá su coautoría en dos temas más, totalmente ausentes en toda historia escrita del bicolor: el instrumental “Valle de Lágrimas” y “Humpty Dumpty”.

Años más tarde, Plá, dirigía el videclip de la banda inglesa New Order: “Blue Monday”.

 

Un dato que no ayuda a pensar esa respuesta

Un artículo que lleva por título: “La dictadura argentina y el rock: enemigos íntimos”, escrito por la Dra en Letras, Mara Favoretto, dice lo siguiente en una parte del mismo: “ El contexto político bajo la dictadura propiciaba la ironía, ya que el Almirante Massera decía que la Junta Militar gobernaba “a partir del amor” . Estas declaraciones eran, en sí mismas, una ironía: ¿cómo es posible actuar “a partir del amor” y torturar y asesinar a 30.000 personas a la vez? El músico Charly García le contesta a Massera organizando el “Festival del amor” en 1977 en el Luna Park. Este recital reunió en escena a muchos de los músicos amigos que habían tocado alguna vez con él. El afiche de promoción había sido diseñado por él mismo y decía “precios casi populares”. Es decir, ya desde los anuncios del “Festival del amor” se indicaba su tono irónico. El concierto convocó a quince mil personas, colmando la capacidad del estadio en aquella época, pese a que la publicidad del mismo no pudo ser masiva por las circunstancias políticas.

 

Festival del amor - OYR

 

De esto se desprende:

Nadie puede objetar la capacidad de García como músico y letrista. En este breve resúmen, de pequeñas pero grandes quijoteadas en épocas, que los mismos que hoy se declaran defensores de los derechos humanos, hacían silencio, está una ínfima muestra de su gran talento, pero esto no borra, que se le perdonó un montón de fracasos, situación que a otros músicos los hubieran matado.

También es menester decirlo, que mucha gente, fue conociendo a García en diferentes etapas de su carrera y eso le fue renovando su público, cosa que sucede con pocos artistas. Tal vez, alguien fue a un recital suyo, porque su papá le habló de él o porque la reiteración de sus mejores temas, que son número puesto, en un artefacto llamada radio, motivó la compra de un ticket.

El rol del periodismo ayudó a elevar la figura de García y diferentes gobiernos se apropiaron de su imagen, para endulzar imágenes. El caso de Carlos Primero de Anillaco, puede ser un caso testigo, pero como dicen los abuelos, nadie se deja usar por placer.

Lo concreto, es que García ya tuvo su homenaje en vida a los 70 años. Es decir, lo que no pudo la dictadura, lo hizo la democracia. Retirarlo de la escena. Todo lo que venga después de esto, va a ser relleno.

 

Breve consejo para pequeños nuevos revolucionarios

En su artículo “Rock y poesía: la noche de Marsella”, el crítico literario argentino Jorge Montelone postula:

“En el rock, el uso de la voz es la puesta en juego del cuerpo material en las variaciones de un canto. Un canto que elude la expresividad modulada y la técnica, en favor de una dicción llevada al extremo. Del susurro a la histeria, de la respiración al grito, del relato a la interjección. La letra de rock es indivisible de su existencia física y sonora, articulada a una voz que canta. Si el origen de la literatura está vinculado al canto, entonces no resulta errado plantear que el texto cantado es literatura. La voz que enuncia y pone ritmo a la letra de rock presupone la presencia de un cuerpo”.

Cerrando

Roland Barthes, afirma que “la ideología está presente en la voz”. En este sentido, no importa solamente lo que se dice, sino cómo se dice.

A lo bruto

Si querés cambiar algo, gritá, cantá, exprésate de la forma que te parezca conveniente. Lo único no te quedés sentado, esperando que otros lo hagan por vos.

“Hombres endebles/ Libertad / hermana de los amigos/ Libertad/ nada me ata y estoy vivo /no te mueras nunca / Libertad / Libertad / socia de los peregrinos / Libertad / luz, coraje / amor divino /con el corazón / Quien no te comprende/ te vulnera/ novia de Dios/ Libertad/ arte de los decididos/ Libertad / nada me ata y sigo vivo / yo soy bandera / Libertad… “ . Yo soy tu bandera – Miguel Abuelo

Este artículo, está dedicado a todes. No incluye lenguaje inclusivo en los textos, para no modificar el sentido.

 

carlosrolando@hotmail.com

 

 

 

Comentarios